LA PERSONA EMPRENDEDORA Y LA IDEA DE NEGOCIO

Emprender un negocio, un nuevo proyecto, resulta tentador aunque son necesarias actitudes personales, herramientas y conocimientos del mercado. No todos lo hacen con las mismas habilidades y a la hora de proyectar una empresa propia o un microemprendimiento, las cuestiones personales cuentan.

El emprendedor es una persona que sabe descubrir, que ve lo que por ahí otras personas no ven y a partir de eso puede hacer un negocio.

Pero eso no es fruto de la intuición, sino que se relaciona con habilidades personales que son necesarias para dar forma y plasmar las nuevas ideas en un proyecto concreto. Saber negociar, comunicar, relacionarse, vender, planificar, fijar objetivos, asumir riesgos, y tolerar las incertidumbres, son algunas de ellas.

Resulta necesario para una persona emprendedora analizarse, evaluar las propias potencialidades, y por supuesto revisar trayectoria laboral y fijar cuáles son sus objetivos.

Algunas de las cualidades básicas de los emprendedores a tener en cuenta son, a nivel psicológico:

  • confianza en sí mismo,
  • análisis los propios temores
  • valor suficiente para asumir riesgos
  • serenidad para afrontar momentos difíciles
  • ambición e ilusión por el proyecto.

Cualidades interactivas del emprendedor tienen que ser:

  • capacidad de organización,
  • capacidad de coordinación,
  • capacidad de dirección de equipos,
  • capacidad de motivar,
  • capacidad de tomar decisiones,
  • capacidad de análisis de la realidad, del entorno y de sus necesidades,
  • capacidad de innovación y renovación constantes,
  • saber elegir a sus colaboradores.

Los rasgos personales pueden definir el futuro que pueda tener una emprendedor, pero también es necesario no perder de vista el conocimiento del mercado y las herramientas necesarias para dar forma las ideas nuevas. Uno de los temas a tener en cuenta es el cambio de paradigma que tiene que afrontar quién va a iniciar un emprendimiento porque lo habitual es pensar en desarrollar un negocio con el esquema que siempre se utilizó para abrir negocios. Hoy las condiciones del mercado han cambiado, hasta tal punto que para iniciar un negocio primero hay que situarse en las necesidades del cliente y después en las del emprendedor.

Mas información en www.coworkingvital.com , estamos trabajando cada día para ti.

Marian Gómez

» se la mejor versión de ti, y serás tú mejor amigo «