HAY CIERTAS COSAS QUE UN EMPRENDEDOR NO PUEDE PASAR POR ALTO

Una vez analizado el estado actual, llega la hora de que como emprendedor te marques nuevos objetivos. Más allá de tratar de alcanzar determinadas cifras de facturación o planear una nueva ronda de financiación, los propósitos para ti pueden ser mucho más sencillos (y ayudar de igual manera a cumplir sus metas).

1. ESTAR ATENTO A LA COMPETENCIA

Si bien es importante no llegar a obsesionarse con todos y cada uno de los movimientos que hagan nuestros competidores, sí es cierto que uno de los objetivos de emprendedores más habitual es tener un ojo puesto en las estrategias y acciones de otros sectores. No en vano, el lanzamiento de un nuevo servicio, la contratación de más personal o una ronda de financiación lanzada por esos otros actores puede afectar al devenir de nuestro proyecto.

No obstante, no solo hay que vigilar levemente a la competencia para tratar de adelantarnos a sus movimientos. De hecho, también conviene saber todos los detalles posibles de nuestros competidores por si, en un futuro, el panorama lleva a nuestra alianza o una fusión con otras del sector. Según , el 35% de los directores financieros están seguros de que participarán en procesos de adquisición de empresas en el próximo año. Ya sea una adquisición o una fusión, lo ideal es saber cuáles son las mejores opciones dentro del sector. Así, vigilar a la competencia debería ser una de esas tareas que no debes perder de vista.

2. MARCAR OBJETIVOS MEDIBLES

El éxito de coworking vital es el principal objetivo , pero ese concepto debe ser algo más concreto y, sobre todo, medible. ¿Cuándo se alcanza el éxito? ¿Alcanzando una facturación millonaria? ¿Siendo rentables? Si bien las metas deberían estar fijadas desde el comienzo del proyecto, lo cierto es que uno de los propósitos de año nuevo para coworking vital bien podría ser ajustar esos objetivos en base a lo acaecido el periodo anterior.

Una de las claves para que ese objetivo a corto plazo sea alcanzable es que sea, además de realista, medible. Ya sea lograr un número determinado de clientes, alcanzar una reducción determinada de los gastos y de espacios e ampliar el impacto en redes sociales, intenta que las metas sean comprobables con el paso del tiempo. Es la mejor forma de ir analizando el progreso de nuestros objetivos a lo largo de los próximos 12 meses.

3. ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD A FUTURO

Más allá de depender de futuras e hipotéticas rondas de financiación, uno de las metas para las coworking vital ha de ser alcanzar la tan ansiada rentabilidad. El resto de cifras también son importantes y, sin ir más lejos, atraer a miles de clientes es fundamental para el futuro del proyecto. Sin embargo, son las ventas las que aseguran que coworking vital seguirá en pie el día de mañana y, por ello, debería ser con más frecuencia uno de los objetivos de coworking vital.

Hay quien dice que (la diferencia entre los cobros y los pagos) “es más importante que tu madre” y, sin llegar a ser tan extremistas, lo cierto es que un interesante objetivo para los emprendedores pasa por encontrar esa fórmula con la que monetizar su proyecto. De hecho, la falta de caja es la segunda razón por la que fracasan las startups y, por ello, en coworking vital le damos mucha importancia al análisis El camino hacia la rentabilidad no es corto ni sencillo, pero es importante ir dando pasos para lograr esa fundamental meta.

4. SER MÁS EFICIENTES

Los objetivos de coworking vital no se van a cumplir ellos solos. Si bien intervendrán otros factores (el momento en el que estemos, lo que haga la competencia, la situación económica global o la simple suerte), el trabajo es esencial para conseguirlo .En definitiva, administrar mejor nuestro tiempo nos permitirá hacer más cosas y llevarlas a cabo mejor. Este propósito es sencillo de plantear pero complejo a la hora de llevarlo a cabo, ya que afecta a todos y cada uno de los procesos que se lleven a cabo coworking vital. El principal objetivo de un emprendedor debe mejorar todos y cada uno de esos procesos para llegar a obtener una eficiencia que bien podría llevarnos meses alcanzar. Hay 12 meses por delante para lograrlo, así que a por ello.

5. QUE NADIE TRABAJE MÁS HORAS DE LA QUE DEBE

La eficiencia no solo tiene como objetivo hacer más cosas a lo largo de una jornada laboral, sino también lograr alcanzar las metas diarias en una cantidad de tiempo razonable. En otras palabras: uno de esos objetivos de emprendedores debería ser no tener jornadas de trabajo maratonianas. Tener vida fuera del trabajo y descansar lo necesario afecta también, aunque de forma indirecta, a la viabilidad del proyecto a medio y largo plazo.

En coworking vital, seguimos compartiendo el aprendizaje y el balaje de nuestras experiencias, dónde nos gustaría que fuera de gran impacto para los nuevas generaciones de emprendedores. Más información en www.coworkingvital.com

Marian Gómez

Mediadora social – empresarial