SE VALIENTE Y RESPONDE A ESTE EXAMEN DE CONCIENCIA COMUNICACIONAL
SÉ VALIENTE Y RESPONDE A ESTE EXAMEN DE CONCIENCIA COMUNICACIONAL

Me gustaría que respondieras mentalmente, con sinceridad, a estas preguntas que voy a hacerte.
Bueno, si quieres, me escribes un mensaje y me lo cuentas. Estaré encantado de leerte.
Te planteo un auténtico examen de conciencia comunicacional.
Ahí van las preguntas. Sé valiente y responde. ¡Atrévete!
En tu vida de estudiante, ¿a cuántas clases habrás asistido?
¿En cuántas de ellas participaste haciendo una pregunta o expresando un punto de vista?
En tu vida profesional, ¿a cuántas reuniones de trabajo habrás asistido?
¿En cuántas tomaste la palabra para aportar algo sin que te obligaran a hacerlo?
¿Cuántas presentaciones habrás hecho en tu vida, tanto de estudiante como de profesional? ¿Has procurado evitarlas, que las hiciera otro?
¿Sabías qué convenía y qué no convenía hacer para que tu comunicación fuera eficaz?
¿Alguien te enseñó a hacerlo?
¿Cuántas charlas de formación habrás dado en tu empresa u organización?
¿Puedes asegurar que quienes han asistido a ellas habrán dicho que daba gusto escucharte, o para ellos habrá sido un suplicio tener que aguantarte porque no despertabas su interés?
¿INSPIRAS A TUS ALUMNOS?
Si eres profesional de la educación. ¿cuántas clases habrás dado en tu vida?
¿Te enseñaron de verdad a que tus clases consiguieran inspirar a tus alumnos?
¿Crees que, de verdad, tus alumnos dirán de ti que les dejaste una huella para siempre, no sólo intelectual sino emocional? ¿Te recordarán como un verdadero maestro? ¿Das tu asignatura con pasión? ¿De verdad te importan tus alumnos?
Si eres un ejecutivo o un empresario, ¿te consideras el líder de tu organización?
¿Tienes y transmites esa fuerza interior, esa capacidad de persuasión que hace que las personas sigan al líder porque transmite autoridad, porque arrastra con sus palabras y las ideas que comunica con ellas?
¿O te siguen y obedecen porque tienes el poder; es decir, la capacidad de castigar, de sancionar. O sea, hablemos claro, porque te temen?
¿Quieres que siga preguntándote o ya es suficiente?
Si respondes con sinceridad y honestidad a estas preguntas, te darás cuenta de que tienes un grave problema al que no has querido hacer frente ni solucionar hasta la fecha.
No sabes comunicar con eficacia cuando hablas en público porque no te han enseñado, porque no lo has practicado, porque te has escondido en el anonimato siempre que has podido, porque te daba miedo tomar la palabra ante otras personas, porque tenías miedo de hacer el ridículo, porque no tienes facilidad de palabra, porque tienes complejos personales, porque eres una persona insegura o excesivamente tímida, porque tuviste alguna mala experiencia…
HABLA Y SIENTE LA LIBERTAD
Es una verdadera pena que tu vida de estudiante o de profesional transcurra por ese oscuro sendero del bosque tenebroso plagado de pensamientos negativos y falsas creencias, de fantasmas, sin darte cuenta de que puedes salir de ahí y experimentar la libertad de ser capaz de expresar tus ideas delante de otras personas con total seguridad en ti mismo, hablando de forma natural, con elocuencia y con capacidad de persuasión.

Sé de lo que hablo, de lo que escribo, en este caso, porque tengo una experiencia de más de veintisiete años formando a más de 10.000 estudiantes y profesionales de todo tipo y condición y de todas las edades.
Y puedo asegurar que quienes han interiorizado mis enseñanzas y las han aplicado, han triunfado al hablar en público y se han sentido realmente libres.
Por eso, sé positivamente que puedo ayudarte a conseguir salir de esa cárcel interior y disfrutar de la libertad de expresarte con absoluto control de ti mismo, de tu mente, de tu cuerpo, de tu voz, de tus ideas, sintiendo la maravillosa emoción de comunicarlas con eficacia a otras personas. No me digas que no te encantaría lograrlo.
Claro que el problema principal es que tal vez no te des cuenta de que tienes un problema y pienses que no necesitas aprender a hablar en público y comunicar con eficacia. Me encuentro con algunos que me lo dicen, sin ser conscientes del grave error que cometen.
De cada cien que me digan eso, a más de noventa les diría: ¡Qué equivocado estás!
A los otros siete u ocho, por supuesto, les daré la enhorabuena, encantado.
Ojalá pudiera decíroslo a muchos más.
Paco Grau
Periodista. Profesor de Oratoria y Comunicación.
Móvil: 649989296
Correo: pacograu@hablarenpublico.co
Web: www.hablarenpubli.co